Nuevos Blogs!!

Información sobre iniciativas, actividades y noticias de la Asociación de Rugby Femenino ARF. Más información: arfblog@hotmail.com
SE TRATA DE Kazajstán, Nueva Zelanda, Samoa y Estados Unidos
Kazajstán, Nueva Zelanda, Samoa y Estados Unidos son los cuatro países que han presentado su candidatura para organizar el Mundial'2014 de rugby femenino, según confirmó la International Rugby Board (IRB).
El máximo organismo internacional examinará ahora los expedientes de solicitud de las cuatro candidatas, antes de la designación del país anfitrión que no tendrá lugar hasta la próxima reunión del congreso de la IRB el próximo mes de mayo.
España quedó en Edmonton'06 por delante de países como Samoa, Kazajstán y Sudáfrica
En el pasado Mundial, el disputado en Edmonton (Canadá) hace cuatro años, la selección española consiguió un meritorio noveno puesto, por delante de países como Samoa, la propia Kazajstán y Sudáfrica.
Sin embargo, las 'leonas' españolas no estarán en el Mundial de este año, que se disputará en Inglaterra a partir del próxima 20 de agosto y hasta el 5 de septiembre. Doce equipos competirán en tierras inglesas en busca del cetro mundial que actualmente ostenta Nueva Zelanda, que doblegó en la final a las inglesas por 25-17.
Junto a ellas estarán Francia, bronce en el último Mundial, Canadá, Sudáfrica, Estados Unidos, País de Gales, Irlanda, Escocia, Suecia, Australia y Kazajstán.
From: zazufm28(arroba)hotmail.com
Subject: Hola, muchas gracias por leer esto
Date: Fri, 6 Nov 2009 16:42:16 +0100
Antes de nada, agradecer que leas este correo.
Somos un equipo femenino de rugby de nueva creación de Talavera de la Reina, Toledo, llevamos un año de andadura y no tenemos liga para poder jugar. Nuestro objetivo es ponernos en contacto con los equipos de rugby femeninos y pediros la oportunidad de jugar con vosotras. No nos importa desplazarnos, lo que nos importa es poder practicar este deporte, aprender a llevarlo a un terreno de juego y sobre todo pasar un gran rato jugando a algo que a todas nos apasiona y nos une.
Por favor, si estáis dispuestas a jugar un amistoso os ruego os pongáis en contacto a través del correo, también disponemos de blog y de facebook. Si por casualidad no podéis, no queréis o no os apetece y sin embargo podéis referirnos algún otro club en situación semejante a la nuestra o que simplemente le apetezca jugar, os agradecería que nos facilitarais el contacto.
Os pido disculpas si consideráis una intromisión en vuestra web, pero entended nuestra situación, no somos un equipo universitario, solo un grupo de mujeres que entrenaban con el equipo masculino de Talavera y que por fin ha adquirido entidad propia.
Nuestra andadura comenzo el año pasado un grupito de 4 chicas de diferentes edades y tras acabar la primera temporada con alguna nueva incorporacion , este año lo hemos empezado con nuevos fichajes y bueno pues ahi andamos entrenando duro todos los martes y jueves a la espera de conseguir algun partido
Me pongo en contacto con vosotr@s pues para que sepais de nuestra existencia y tb deciros que tenemos blogg ,un proyecto nuevo con el que queremos estar en contacto con el resto del rugby y sobretodo el rugby femenino
nuestra blog es el siguiente
http://talaverarugbyfemenino.blogspot.com/
Recibid un cordial saludo. TRC femenino (Talavera Rugby Club)
* · "Hay que entender el rugby a siete como otro deporte, respecto al quince" · "Igual que el rugby es avanzar y avanzar, en el Seven es mover el oval, es evasión" · "A España se la da mejor el Seven por las cualidades de sus jugadores".
EFE. MADRID 09/10/09 - 16:50.
José Ignacio 'Tiki' Inchausti, el seleccionador nacional de rugby a siete, volvió a repetir que las jugadoras españolas no sólo se clasificarán para este nuevo deporte olímpico, que debutará en los Juegos de Río 2016, sino que deben luchar por las medallas.
Inchausti, repitiendo lo manifestado el pasado mes de julio a Marca.com, aseguró que "hay que entender el rugby a siete como otro deporte, respecto al quince. A España se la da mejor el Seven por las cualidades de sus jugadores".
"Las chicas están al nivel de las cuatro mejores del mundo, tienen que pelear por las medallas"
"El rugby a quince es un deporte de invasión, de confrontación física. Exige un reto físico importante, que es donde el jugador español falla, no en la técnica ni en la inteligencia, donde es muy bueno", aseguró el joven pero muy preparado técnico español, quien añadió que "igual que el rugby es avanzar y avanzar, en el Seven es mover el oval, es evasión".
Para 'Tiki', que el rugby a quince fuera olímpico sería "imposible por el esfuerzo físico" que tendrían que hacer los jugadores, y argumentó que pasaría como en el fútbol, donde las figuras internacional no irían y que el calendario tendría que ser tan largo que quedaría un poco al margen de los Juegos Olímpicos. En ese sentido afirmó: "El COI es muy inteligente".
Sobre las posibilidades españolas aseguró que "las chicas están al nivel de las cuatro mejores del mundo, tienen que pelear por las medallas". Y repasó su palmarés reciente: séptimas del Mundial en Dubai, subcampeonas de Europa y campeonas del mundo universitarias.
"Los chicos lo tienen más difícil, pero si fueran cuatro equipos europeos, de los doce que participarán, tendríamos opciones"
Respecto a la categoría masculina explicó que "los chicos lo tienen más difícil. Si fueran cuatro equipos europeos, de los doce que participarán, tendríamos nuestras posibilidades de clasificarnos, porque los británicos tienen que ir juntos". Inglaterra, Escocia y País de Gales tienen que jugar con la selección de Gran Bretaña.
Por último, el siempre optimista Inchausti declaró que todo estos éxitos del Seven español -segundas las chicas y cuartos los chicos en el Europeo de la categoría- se ha conseguido sin mucho trabajo a la hora de preparar los torneos de este año. "Si conseguimos resultados sin trabajo, imagínate con preparadores físicos, médicos, dietistas y concentraciones".
Campo de Mutilva. Sábado, 3 de octubre de 2009, 16.00h.
Partido: La Única RT– Eibar Hierros Arretxe RT
Resultado: La Única RT 48 - Eibar 0
Buen inicio de las navarras con muchas jugadoras nuevas en sus filas, que iniciaban la Liga contra el equipo recién creado, en su categoría femenina, Eibar RT.
El partido se inició un poco desordenado, pero según fueron pasando los minutos y el dominio de La Única fue siendo más claro. La delantera agrupaba y hacía buen trabajo y la línea se encargaba de rematar llevando el balón hasta el ala.
El Eibar se aplicaba correctamente en defensa pero se agrupaba en exceso sobre el balón y eso propiciaba muchos huecos que las navarras aprovechaban para avanzar metros.
En la segunda parte, las visitantes inquietaron un poco más porque se acusó físicamente el primer partido, pero no quedó más que en eso.
Muy bien Rakel Goyenetxe, con un trabajo tremendo como tercera y la nueva jugadora Eli Lizarza que debutó con ensayo. Interesante combinación entre veteranas y novatas, aunque hay que seguir trabajando porque quedan aún muchas cosas que mejorar.
Próximo partido, el sábado 17 de octubre, en el campo de Gamarra, Vitoria, contra el Gaztedi RT.
La Única RT
Ensayos: 8
Eli Lizarza (2)
Jone Lizarza
Marta Larrayoz
Maitane Zubillaga
Rakel Goyenetxe (3)
Transformaciones: 4, Arantxa Ursúa
Eibar Hierros Arretxe RT
Ensayos: 0
Transformaciones: 0
Primera jornada: La Única RT: 5 puntos
From: iradaska
Subject: Blog Fénix rugby femenino de Zaragoza
Date: Fri, 2 Oct 2009 15:18:50 +0000
Hola! Este es el nuevo blog del equipo femenino del Fénix Club de Rugby de Zaragoza. Aún no tiene casi contenidos pero iremos añadiendo entradas conforme tengan lugar partidos, noticias, fiestas relacionadas con el equipo...
Un saludo! Gracias!
http://www.femeninofenixclubderugby.blogspot.com/
From: plegue63
Subject: Blog de rugby femenino
Date: Thu, 1 Oct 2009 13:54:17 +0000
Hola! este es el blog de el senior femenino de la Unió Esportiva Santboiana
http://rugbyfemenisantboi.blogspot.com/
http://picasaweb.google.es/Federacion.Vasca.Rugby/FinalCampeonatoAutonMicoFemeninoEuskadiMadrid290308Burgos#
Buenas tardes.
Este fin de semana, 3 y 4 de Octubre de 2009, comienza la Liga Vasca Femenina 2009/2010.
Esta temporada la liga la disputarán 8 equipos.
Tres de ellos comienzan la competición apuntados en la modalidad de Rugby XV: El Campeón la temporada pasada, Getxo Artea RT, el subcampeón, Gaztedi RT y el tercer clasificado Durango RT, que esta temporada participará junto con el Arrasate RT formando el equipo Durango-Arrasate Ilarduya RT.
El resto comienza la competición apuntados en la modalidad de Rugby XII: Los habituales Krafft/Atco. San Sebastián y Uribealdea RKE (fusión de Mungia RT y Kakarraldo RT) y el equipo navarro de La Única RT; y dos equipos nuevos esta temporada el Eibar Hierros Anetxe RT y el equipo cántabro Construcciones Rivago CRS (Club de Rugby Santander).
Los equipos apuntados a XII tienen de plazo hasta el final de la primera vuelta para cambiarse a la modalidad de Rugby XV. Únicamente los equipos que comiencen la segunda vuelta de la Liga Vasca en la modalidad de Rugby XV tendrán opciones de clasificarse para disputar la Copa de la Reina o Liga Nacional Femenina.
Les adjuntamos el calendario de la competición con sus variaciones para los partidos disputados en la modalidad de Rugby XII.
Una vez disputada esta competición, los equipos que no disputen Liga Nacional y así lo deseen podrán competir en el Torneo Femenino de Primavera, torneo que se disputa en la modalidad de Rugby X.
Este torneo se inició la temporada pasada, la naturaleza del mismo es la difusión del Rugby Femenino en el ámbito de la Federación Vasca de Rugby, primando en todo momento el disfrute de las participantes.
Por otro lado se pretende que sirva como Torneo de fin de temporada para los clubes que ya cuentan con equipos consolidados y otros clubs en los que el número de jugadoras no permitía jugar a XV.
La temporada pasada tres equipos disputaron esta competición: Euskotran Gaztedi RT, AT-SS Neskak (Atco. San Sebastián y Arrasate RT) y Durango Ilarduya RT, pero confiamos en que el torneo vaya consolidándose y más equipos participen en esta competición.
El título fue para el Euskotran Gaztedi RT.
Si quieren recibir información semanal sobre los resultados y clasificaciones de esta competición contesten a este correo indicando una dirección donde poder enviarles la información.
En caso de no estar interesados siempre pueden mantenerse informados sobre esta competición o sobre cualquier evento de rugby femenino en nuestra página web www.euskadirugby.org
Un saludo.
Israel Peña Muñoz
From: stylecourtesy(arroba)hotmail.com
To: arfblog(arroba)hotmail.com
Subject: el futuro de la cantera
Date: Mon, 7 Sep 2009 16:25:53 +0000
el futuro del rugby en LA PENINSULA,mucho se habla de ayudar a nuestros jovenes jugadores/as, pero en muchos casos,esto no son mas que bonitas palabras.
cuando hay que ayudar de verdad,todos acaban con monologos,mucha palabra y pocos hechos.
la mejor manera de ayudar,es haciendo cosas en beneficio de este DEPORTE, y sus jugadoras/res.
hablamos de las chicas,en edad cadete,ya no pueden seguir jugando hasta cumplir 18 años y jugar en senior.
manera de ayudarlas promover torneos,concentraciones;a nivel territorial,autonomico y nacional.se podia promover un torneo promovido por la federacion española, en categoria SUB/18,para que las chicas tuvieran la oportunidad,de seguir jugando
y compitiendo,sin tener que esperar hasta la categoria SENIOR.
agradeceria la colaboracion con sugerencias y acciones a seguir para intentar con seguir alguna de estas propuestas ,y donde poder exponerlas a nivel estamento.
GRACIAS A TODOS
hola:
Varios años despues del primer intento para formar un equipo de rugby femenino en La Rioja, vuelve a retomarse la iniciativa y después de varios meses ya cuenta con unas 10 jugadoras que poco a poco se van abriendo paso y aprendiendo cada día un poco más.
Este es el blog del equipo, y aunque ahora no esté muy al día, lo iremos actualizando.
http://rugbyriojafemenino.blogspot.com/
y esta la web de todo el equipo (masculino,femenino y categorias inferiores).
http://www.rugbyclubrioja.es/
Ya iremos contando cómo nos va y espero que pronto podamos organizar alguna actividad,concentracion...para conocernos mejor.
un saludo
Hola, me llamo Víctor, y soy del equipo universitario de rugby de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). La temporada pasada nos quedamos sin equipo femenino, y queremos hacer todo lo posible para poder recuperarlo este año. Os escribo para ver si nos podríais ayudar a encontrar formas para dar a conocer este deporte. Es posible que montemos una carpa en la universidad para dar a conocer el proyecto, y que repartamos folletos, pero no se nos ocurren muchas cosas más que hacer, y puesto que el rugby femenino se alimenta en gran parte del rugby femenino universitario, he pensado que quizás vosotras sabríais más métodos que nos pudieran ayudar. Si se os ocurre alguna idea, estaríamos muy agradecidos que nos lo dijerais. Y en todo caso, ya os informaríamos de como termina el tema. Esperemos que finalmente este año si podamos hacer el equipo.
Muchas gracias
Cualquier ayuda es buena! El correo que usamos para esto es: contacte.rugbi.uab(arroba)gmail.com
A ver si por este lado corre la voz tambien. Muchas gracias!
La Asociación Europea de Rugby, la FIRA-AER, ha hecho público el ranking final de la temporada 2008/09 en las categorías de Rugby a 7, tanto el masculino como el femenino, en el que la selección española ocupa el cuarto y segundo lugar, respectivamente, tras el buen resultado cosechado en el último Campeonato de Europa de Seven disputado en Hannover (Alemania) el pasado mes de julio.
En un momento en el que el Seven puede dar un gran paso si consigue ser una de las dos nuevas disciplinas en los Juegos Olímpicos de 2016, España es una de las selecciones punteras en Europa, como demuestra la clasificación de la FIRA-AER.
En una clasificación conjunta, España ocuparía el primer puesto del ranking continental
La selección española femenina ocupa el segundo puesto europeo, sólo por detrás de Inglaterra, la actual campeona, que se impuso precisamente ante España en la final de Hannover por 20-12. El equipo dirigido por José Ignacio 'Tiki' Inchausti ha realizado un gran año después de participar por primera vez en la historia en la Copa Mundial de Seven femenina, disputada en Dubai en marzo y donde España desplegó un gran juego y se impuso a Brasil, Canadá y Tailandia para concluir en la séptima plaza, tras caer ante las potencias de Sudáfrica e Inglaterra.
A nuestra concejala Anne GALLISSAIRES (concejala al deporte femenino de nuestro ayuntamiento y antigua jugadora del equipo femenino de rugby de Paris) y a todos Nosotros, nos gustaría múchisimo que españa fué representada.
Y Esto, porqué, teníamos por costumbre, la de recivir, durante 9 años, los équipos masculino e femenino de Rugby Toledo (Ciudad hermanada con AGEN ) en los encuentros internacionales y interuniversitarios de Agen.
Muchas gracias por respondernos rapidamente si os interesa.
Recibe nuestros saludos deportivos los mejores.
Hasta prontísimo por mail o por ' ' a mi oficina del ayuntamiento 0033 553694757 sino a Mi mobil es 0033 683523518
PS : envío la invitación "informal" que nos sirve de cartel.
enviaré más tarde la invitación con las explicaciones y todos los detalles de este encuentro, en cuanto me los manden
Aca dijo...
He incrustado en el blog de Coruña el video de toda la final (20 min). Los comentarios están en alemán pero ellas corren, pasan y placan como españolas ;-)
Enhorabuena chicas!
www.aralerugby.blogspot.com
España se tuvo que conformar con el subcampeonato del Europeo de Seven, que se ha disputado este fin de semana en Hannover (Alemania), al caer la selección femenina en la final ante el potente conjunto de Inglaterra que se impuso por 20-12, gracias a dos ensayos en los tres últimos minutos, y que consigue revalidar así su cetro continental. El tercer puesto fue para Holanda, que doblegó por 10-35 a las anfitriones, Alemania, en la final de consolación.
Las chicas, dirigidas esta vez por José Antonio Barrio y que se han consolidado como la única alternativa al reinado de las jugadoras profesionales inglesas, volvieron a mostrar la gran imagen ofrecida en el Mundial de Rugby a Siete de Dubai, en el que quedaron séptimas pero donde rozaron luchar por las medallas.
España llegó a acariciar el título europeo hasta los últimos minutos de la final
España, que en la semifinal se deshizo de Holanda por un ajustado 12-7, formó en el partido decisivo con Agurtzane Obregozo, Isabel Rodriguez, Ángela del Pan, Bárbara Pla, Montserrat Poza, Marina Bravo y Berta García. Un siete que salió al ADW Arena de Hannover sin ningún complejo, jugando todos los balones a la mano, incluso en su 22. Inglaterra era visiblemente más fuerte, pero España movía el oval de lado a lado aguantando la enorme presión del siete de la Rosa.
Las campeonas de Europa comenzaron adelantándose con dos recuperaciones de balón en nuestra 22 que acabaron en sendos ensayos junto al banderín. El 10-0 en seis minutos transcurridos presagiaba un marcador abultado, pero España continuó fiel a sus ideas. Al filo del descanso, una gran carrera de Julia Pla fue detenida a un metro de la línea de ensayo inglesa. Pero en el 'ruck', la jugadora inglesa no dejó liberar el balón y la colegiada pitó ensayo de castigo para España. La primera mitad concluía con un 10-7 tras la conversión de Montserrat Poza y con todo por decidir en la segunda mitad.
En la reanudación, España siguió gozando de posesiones más largas, con un juego a la mano preciso y rápido, y así, en el primer minuto, una impresionante jugada de campo a campo de todo el equipo español finalizó con un ensayo de Montserrat Poza no transformado. Inglaterra iba por debajo en el marcador por primera vez en todo el Europeo (10-12) y veía peligrar su corona de campeona de Europa.
Entonces, las inglesas pasaron al ataque pero la defensa española resistía gracias en parte a una omnipresente Bárbara Pla. La muralla defensiva no cayó hasta tres minutos del final, cuando un golpe rápido sacado por Inglaterra acabó con un ensayo junto al banderín. España no tuvo más remedio que arriesgar y en el último minuto, un contraataque inglés puso el 20-12 definitivo y dio el título al 'VII de la Rosa'.
La selección femenina alcanzó la final tras doblegar a Holanda con una trabajada victoria en un encuentro muy equilibrado que se decidió en detalles tácticos. Las 'tulipanes' plantearon una defensa dividida en dos bloques diseñada para frenar las carreras de las alas, hasta ahora el arma más utilizada por el siete español. La respuesta española fue mover el oval de lado a lado para desplazar a su rival y esperar que apareciera el hueco por el centro. No se hizo esperar y en el minuto 2, una gran carrera de Bárbara Pla atravesó la muralla holandesa por su parte más débil.
El encuentro transcurría sin un dominador claro y nada más comenzar la segunda parte, Holanda recuperó un balón en su campo y montó un rápido contrataque que acabó en ensayo transformado. A pesar del 5-7, España siguió moviendo el oval con paciencia a la espera de una grieta, la cual llegó otra vez en las manos de Bárbara Pla. La jugadora del INEF Barcelona rompió la primera línea defensiva y salvó la segunda con una patada a seguir que ella misma recuperó. El ensayo, transformado por Montserrat Poza, ponía el 12-7 final.
Aportaciones y sugerencias para la mejora del rugby nacional
Hasta el 10 de julio estará operativo en esta web el Foro Nacional de Rugby. Aquí se pueden aportar sugerencias y propuestas sobre tres temas de actualidad que se ponen a debate con el objeto de mejorar y progresar en el rugby nacional.
Los interesados en participar pueden conectarse en el enlace que figura en la página principal de esta web (Foro Nacional de Rugby) para pre-inscribirse y posteriormente aportar su opinión.
Pinche en más información para conocer el funcionamiento del II Foro Nacional de Rugby.
Más Información: [+i]
Rugby femenino en Sudamérica:
Lamentamos comunicar que queda suspendido el campamento debido a un problema para cubrir las plazas exigidas para llevar a cabo la actividad. Hemos estado promocionando el Campus hasta esta misma mañana pero ha resultado imposible obtener estas últimas plazas. Sentimos no poder ofreceros esta oportunidad de practicar rugby con chicas de toda España.
Las temporadas de rugby van llegando a su fin, así que empezamos a mirar de reojo a otros lados, pensando en cómo pasar estos meses sin competición. Por ejemplo, los más aficionados se alegrarán de saber que ya están en movimiento las apuestas deportivas para la el mundial de 2011. Las casas de apuestas más importantes son muy previsoras, y junto a sus casinos en línea, suelen ofertar todo un lote de apuestas deportivas que da un plus de emoción al aficionado que, aparte de seguir los partidos, lo hace jugándose algo.
En concreto, y para poner los dientes largos, ya están en marcha las apuestas para el mundial de Nueva Zelanda que se celebrará en 2011. Como era de esperar, el país anfitrión es el máximo favorito para alzarse con el título, según las cotizaciones de todas las casas de apuestas. Muy atrás en la lista de favoritos le siguen Australia, Sudáfrica e Inglaterra, con cotizaciones que van desde los 1,91 euros del primero a los 13 de Inglaterra.
El hecho de que se puedan realizar apuestas con incluso años de antelación habla bien a la claras que, cada vez más, las apuestas deportivas son la manera preferida de mucha gente para ganar jugando dinero.
La asociación MUDEGA (Mulleres deportistas galegas)organiza la I XORNADA DE DEPORTE FEMININO NA RÚA que será este domingo 14 Junio por la mañana (10:00-14:00) en los Jardines Méndez Núñez/Cantones en el centro de A Coruña.
Han invitado a participar al equipo de Coruña y será un placer hacer algunas actividades para acercar nuestro deporte a las niñas /chicas que quieran, asi como darlo a conocer de una forma divertida.
Haremos una demostración y clases de pases, de placajes...
Estáis tod@s invitad@s. ¡¡¡Os esperamos allí!!!
Desde aquí, de paso, queremos alabar la labor de esta asociación cuyo objetivo es conseguir que el deporte sea más justo, sin discriminación, donde los recursos y oportunidades sean distribuidos de forma equitativa. Agradecer que desde la asociación se está dando apoyo y difusión a las actividades del equipo. Aquí os dejo un enlace a un vídeo de anuncio de un partido de la Copa de la Reina en el que "la capi" explica un poco qué es una touche y una melé que se emitió en Localia. ¡Menuda profesional!
El INEF Barcelona ha recuperado el título de la Copa de la Reina al imponerse en la final al Getxo Artea por 26-10, con lo que las catalanas se toman cumplida venganza de lo ocurrido en la final del año pasado ante las vascas en el mismo escenario del Estadio Pinares de Venecia (Zaragoza).
Las jugadoras del INEF Barcelona salieron dispuestas a no repetir el resultado del año pasado y su mayor concentración en los compases iniciales del encuentro, así como su buen juego a la mano y el dinamismo en sus movimientos, les llevó a conseguir tres ensayos consecutivos de la mano de Raquel Erro, Clara Serlarés y Georgina de Swart. La apertura catalana Meritxel Urbiola pasó dos de las tres transformaciones de las que dispuso para poner el 19-0 antes del descanso.
En la reanudación, las verdinegras remataron el encuentro con un gran ensayo de Meritxel Urbiola transformado por ella misma, que ponía la puntila a la final. Con el 26-0 y todo decidido, un Getxo Artea con cuatro internacionales es sus filas sacó la casta y se apoderó de la posesión del oval. Un ensayo de la medio melé internacional Isabel Rodríguez, fue seguido diez minutos después de otro ensayo de fuerza y coraje de la capitana getxotarra Silvia Ruiz, autora de la marca decisiva en la final del año pasado. Con el 26-10 en el marcador, el juego se equilibró y a pesar de alguna clara ocasión para ambos equipos el marcador ya no se movió más.
El INEF Barcelona reconquista así la Copa de la Reina que el Getxo Artea le había arrebatado la temporada pasada tras tres títulos consecutivos de las catalanas, que suman así su cuarto cetro nacional, mientras las vascas, que celebran este año su vigésimo aniversario, se quedan con dos.
Por parte del INEF Barcelona, el quince titular fue el formado por Lorena Ferrer, Aroa González, Marta Ribera; Cristina Soler, Carla Serlavos; Ona Soler, Ángela del Pan, Clara Costa; Olga Asensio (m.m.), Meritxell Urbiola (ap.); Julia Plá, Georgina de Swert, Raquel Erro, Laura Esbri y Marta Pocurull. También jugaron Ainhoa Rodríguez, Marta Costa, Tania Ortega, Pedrona Serra, Karen Hunt y Marina Besalduch.
En cuanto al Getxo Artea, actuó de inicio con Silvia Ruiz, Mónica Sayago, Olatz Fernández de Arroyabe; Ainara Núñez, Ana Masa; Irune Elorriaga, Bego Maite Jiménez, Ángela Pérez; Isabel Rodríguez (m.m.), Maitane Mendiguren (ap.); Rosana Estanyol, Bárbara Plá, Alba Estanyol, Sara Nabais y Kate Parkinson. También jugaron Loli Cal y Marta Soto.
En esta edición, la máxima competición femenina española ha incluido por primera vez una fase liguera previa a las eliminatorias con el objetivo de amplíar el número de partidos de alto nivel.
http://www.marca.com/2009/05/31/mas_deportes/rugby/1243778162.html
____________
Colabora con la promoción del Campus de Verano copiando y pegando
estos datos en todos los foros, blogs de rugby!!
El Club Amigos del Rugby (CAR) Dragones de Zafra tiene el placer de invitar a su club al II Torneo de Rugby a 7 “De la Luna al Fuego”.
FECHA: 27 de junio de 2009
LUGAR: Campo de Rugby. Ciudad Deportiva de Zafra (Badajoz).
PRECIO: 100 € .
TERRENO DE JUEGO: Campo de hierba natural.
SISTEMA DE COMPETICIÓN:
El Torneo está dividido en dos categorías, senior masculino, con un máximo de 7 equipos y senior femenino, con un máximo de 7 equipos.
Los equipos estarán formados por un máximo de 10 jugadores o jugadoras más 1 entrenador.
En su primera fase se formarán grupos y se disputará por sistema de liga a una vuelta. Después, según la clasificación, se disputarán las Copas de Plata y Oro y dependiendo del número de inscritos, también la de Bronce.
INSCRIPCIÓN:
El ingreso se hará en la siguiente cuenta corriente:
Beneficiario: CAR DRAGONES DE ZAFRA
Entidad: LA CAIXA
Nº de cuenta: 2100.2953.26.0200049834
En el ingreso se hará constar el club que se inscribe, enviando el resguardo de dicho ingreso, junto con la hoja de inscripción, por e-mail a cardragones@hotmail.com; aliciacalvente@terra.es .
La confirmación de los equipos se realizará por orden de fecha de inscripción, siendo el viernes 22 de junio, la fecha tope para recibir inscripciones.
La inscripción da derecho a comida y bebida durante el Torneo, a una camiseta por jugador y albergue gratuito.
TROFEOS Y TERCER TIEMPO:
Entrega de Trofeos a los equipos ganadores y al mejor jugador/a de cada categoría.
Tercer Tiempo en el que se celebrará un concierto en directo.
SEGURO:
Será obligatorio estar en posesión de FICHA FEDERATIVA EN VIGOR para todos los jugadores.
CONTACTO:
Para cualquier información adicional pueden dirigirse a:
Alicia Rodríguez Calvente
Pta. Car Dragones de Zafra
cardragones@hotmail.com
aliciacalvente@terra.es
Tfnos de contacto:
620814456 Alicia
619865244 Paco
635637806 José María
________
marzo de 2009
Primer Torneo Internacional por la Igualdad de Género en el Deporte (Sevilla)
Os pongo aquí un enlace para que podais ver las fotos.
FOTOS I TORNEO INTERNACIONAL DE RUGBY FEMENINO
http://www.marca.com/2009/05/28/mas_deportes/rugby/1243518495.html
Rugby femenino- León, 25 de Mayo -
Tras un par de años intentando que surgiera la selección femenina de rugby de Castilla y León por fin se ha conseguido. Este pasado Sábado 23 de Mayo, ha tenido lugar el primer partido amistoso entre la selección madrileña y la castellano-leonesa.
Esta selección recién nacida ha sido comandada por el entrenador (José M. Fernández) y las jugadoras de la Universidad de León (ULE). Estas 15 jugadoras disputan la temporada en la liga Regional de Galicia por no existir más equipos a nivel de la comunidad autónoma. De él han salido jugadoras que eran seleccionadas en Madrid o Andalucía y que ahora encontrarán la posibilidad de jugar en la selección de su propia comunidad autónoma.
El amistoso contra la selección madrileña tuvo lugar en “Las Terrazas” de Alcobendas, siendo el resultado del encuentro un 0-12 (ensayos de Lorena Martínez y María Casado, que transformó también uno de los ensayos). Fue un encuentro igualado en el que la buena defensa de las visitantes y los errores a la mano de las locales impidieron que las madrileñas pudieran aprovechar sus oportunidades de inaugurar su marcador. El conjunto anfitrión fue superior en las fases estáticas, con una delantera más pesada que, sin embargo, no supo sacar rendimiento de sus mayores kilos. La tres cuartos castellano-leonesa demostró ser más incisiva que su rival, rompiendo la línea de la ventaja en numerosas ocasiones y anotando los dos ensayos que subieron al marcador.
El equipo madrileño puso en el campo para este amistoso a jugadoras que en el autonómico habían tenido menos minutos y a jugadoras sub-23 para premiar se esfuerzo y continuidad y dar partidos a las jóvenes promesas de la absoluta. Jugadoras pertenecientes al Majadahonda, Alcobendas, Olímpico, Cisneros, Scrum, Alcalá y CRC.
El equipo castellano-leonés junto para la ocasión a jugadoras de la ULE (más del 50% de la selección), del Granada, Olímpico, y Las Morenas. No teniendo categorías inferiores este combinado posee jugadoras con amplia experiencia en competiciones senior y algunos estrenos en la categoría como es el caso de la joven medio de melé María, formada en categorías inferiores del Salvador.
España fue séptima, pero si analizamos más a fondo el cuadro final veremos que las chicas que dirigen Tiki Inchausti y Alberto Socias fueron las segundas mejores europeas tras Inglaterra y quedaron por detrás de Canadá, a quien vencieron claramente en el grupo. Este resultado convierte a las leonas en el mejor equipo de la historia del rugby español. Un grupo que ha trabajado de forma individual y que ha llegado hasta donde ha llegado por la tenacidad y el sacrificio de sus jugadoras. La historia de nuestro rugby hablará de Isabel Rodríguez, Marta Pocurrull, Barbará Plá, Montserrat Pozas, Raquel Socias, Marina Bravo, Berta García, Agurtzane Obregozo, Ángela del Pan, Laura Lladó, Julia Plá y Georgina de Swert. Y con ellas Tiki Inchausti y Alberto Socias. Queda preguntarse: ¿Hasta dónde habría llegado este equipo si la Federación le hubiera respaldado en lugar de abandonarlas a la buena de Dios?
La segunda jornada del Mundial fue más dura, como se esperaba, y España no pudo meterse en las semifinales. En los cuartos fueron derrotadas por Suráfrica (12-7), pese a adelantarse en el minuto 1 por medio de un ensayo transformado de Laura Lladó. Pero España cuajó su partido más irregular en defensa y las springboks remontaron con tres ensayos. El último en el descuento. Posteriormente se midió a Inglaterra en semifinales de la Copa de Plata, ante la que cayó por un apretado 12-7. Ante el VII de la Rosa, España volvió a adelantarse al empezar con un ensayo de Berta García transformado por Laura Lladó. Inglaterra respondió tres minutos después, aprovechándose de un balón recuperado en la 22 española. Pero el choque se decidió en la segunda parte con un ensayo de Charlotte Barras en el minuto 9.
Las valoraciones, como no podían ser de otra forma, eran más que positivas. Tiki Inchausti, seleccionador: “Es para estar satisfechos. El nivel ha sido muy alto y estamos entre los 8 mejores del mundo, que era el objetivo marcado”. Montserrat Poza, una de las capitanas: “Pudimos llegar a la semifinal de la Copa del Mundo y haberle ganado a Inglaterra. Pero igualmente estoy orgullosa del equipo”. Y Alberto Socias: "Con el tiempo valoraremos lo conseguido. Nos queda la amarga sensación de que nos hemos quedado cerca de hacer algo histórico”. Felicidades y gracias leonas.
Foto: Ibon-off San Martin
Importante!
Acabamos de firmar una petición en www.olympic-rugby.org, una iniciativa creada por jugadores de rugby encaminada a influir en la decisión que tome el Comité Olímpico para incluir el Rugby de vuelta en los Juegos.
Queda poco para que se tome la decisión y tu firma es importante!
Entra en la página web www.olympic-rugby.org
Invitad también al menos a dos amigos y así, en 20 días, podremos ser mas de un millón de aficionados pidiendo la inclusión del rugby en los Juegos.
Saludos,
Ayúdanos a promocionar este Campus reenviando esta información a todos tus contactos de rugby y publicándolo en los blogs de tu club o tu comunidad.
Gracias por colaborar! ARF somos Todas!!
CAMPUS RUGBY FEMENINO 200
Fecha: 28 JuNio al 5 de JuLio.
Edades: 14 a 17 y 18 a 25 años
Importe: 200€ + el transporte.
Plazas limitadas.
ACTIVIDADES:
Rugby por la mañana y por la tarde: tiro con arco, hípica, quats, orientación, BTT, talleres, veladas, etc.
Además, las instalaciones cuentan con piscinas y discoteca.
Lugar: El Collell (Gerona) http://www.elcollell.net/webelcollell/
INSCRÍBETE
Precio del Campus: 200€
Cuenta; BBVA 01823320110201511079
Concepto: nombre apellidos, Campus ARF 09.
Una vez hecho La inscripción (el ingreso de 200€ ) envía un correo a arfblog@hotmail.com con tu nombre, apellidos, edad y nº del ingreso.
Más información del Campus :
arfblog@hotmail.com
Gracias a Micaela Martinez tenemos los Videos del Universitario celebrado en Valladolid!!
http://emisionesdeportivas.no-ip.org/index.php/resumenes/18-rugby-femenino
Nombre de usuario: arfblog
Contraseña: rugbyfm
To: arfblog@hotmail.com
Recortes de la crónica del Campeonato de Europa Femenino de la página web de la Federación Española de Rugby.. Esperamos tener noticias directas de las internacionales cualquier día.
España vence a Alemania (74-0) y da el primer paso hacia el Mundial 2010. Inés Etxeguibel ha debutado con victoria en su primer partido al frente de la Selección Española femenina.
España comenzó adelantándose con un golpe de castigo convertido por Laura Lladó en el minuto 2 (3-0). Pocos minutos después, la línea española abrió el oval con velocidad para dejar a Berta García con todo el lateral por delante. La ala asturiana se fue sola hacia la cal contraria y subió el primer ensayo en el marcador (8-0).
La resistencia alemana duró hasta el minuto 24 del primer tiempo. Barbara Pla recogió un balón suelto en 22 contraria y anotó el segundo ensayo para España, también transformado por Laura Lladó (15-0). A partir de ahí, la selección española empezó a encadenar un ensayo con otro. Vanesa Rial, Paula Medín e Isabel Rodríguez anotaron un ensayo cada una para poner el 36-0 antes del descanso.
En la reanudación España continuó imponiendo un ritmo de juego demasiado alto para las germanas. Aitziber Porras, Laura Lladó y Vanesa Rial y Bárbara Pla por dos veces posaron el oval en la zona de marca contraria para poner el 74-0 final.
La selección ya piensa en la cita del miércoles a las 18:00 h. ante Suecia. Las escandinavas han sorprendido a Italia con una ajustada victoria (16-14) que demuestra el potencial de las anfitrionas.
España hizo volar en pedazos a Alemania: 74-0
· Buen debut de Inés Etxegibel como seleccionadora y aumentan las opciones de clasificarse para el Mundial 2010 · El miércoles se mide a Suecia, que sorprendió a Italia en la jornada inaugural · Palizas de Holanda y Escocia en el otro grupo
Alevín y Ángela del Pan saltan la touche (Fuente: MARCA).
Aquí están las fotos del partido de la vuelta de semifinales de la Copa de la Reina que enfrentó al Inefc de Barcelona y al equipo gerundense del GEiEG:
http://www.flickr.com/photos/pobrepages/sets/72157617929176927/Por segundo año consecutivo, Getxo Artea e INEF Barcelona disputarán la final de la Copa de la Reina de rugby femenino tras imponerse también en la vuelta de las semifinales al Olímpico Pozuelo y G.E. i E.G.
La Unitat de Promoció Esportiva i Cohesió del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat conjuntamente con el Club de Rugby Unió Esportiva Santboiana celebrará el próximo 13 junio del 2009 el I TORNEO INTERNACIONAL DE RUGBY SEVEN FEMENINO SANT BOI DE LLOBREGAT.
Esta actividad se enmarca dentro de nuestra política de práctica y promoción del deporte femenino. Con este mismo propósito se llevará a cabo una exhibición de Seven Femenino,categoría sub-18. Todos los equipos de esta categoría interesados en participar rogamos se pongan en contacto con nosotros.
Los partidos del torneo se disputarán de 10:00 a 21:00 horas. Participarán 12 equipos femeninos provenientes de todo el territorio autonómico, nacional y europeo. El Torneo finalizará con la entrega de trofeos y un tercer tiempo para todas las participantes.
La fecha límite de inscripción será el martes día 2 de junio.
En la documentación se adjunta la hoja de inscripción y los datos del campeonato.
FECHA: 13 de junio del 2009
LUGAR: Club de Rugby Unió Esportiva Santboiana.
C/Baldiri Aleu, 1-7 - Sant Boi de Llobregat
Barcelona- España-
REGLAMENTACIÓN DEL TORNEO: El reglamento del seven será el estipulado por la FER. El cual podréis encontrar en: www.ferugby.com
VARIOS
- La organización habilitará una zona-comedor en el club a disposición de los
equipos participantes, en la cual se facilitará bebidas, fruta y comida
durante todo el desarrollo del torneo.
- El torneo concluirá con la entrega de trofeos a los 3 primeros equipos
clasificados y a la mejor jugadora del Seven.
- Después de la entrega de trofeos se hará el tradicional Tercer Tiempo con
una cena para todas las participantes y entrenadores/as.
INSCRIPCIONES
La inscripción al torneo es gratuita e incluye:
- Comida, cena y bebida para todas las jugadoras
- Obsequios para todas las participantes
- Trofeos para los 3 primeros equipos clasificados y para la mejor
jugadora del torneo.
Si quereis participar en el Torneo, podeis solicitar la Hoja de Inscripción y enviándola a las siguientes direcciones electrónicas:
e-mails: mgarcia@santboi.cat / rros@arsam.es /
paztomy@yahoo.es / uesantboiana@uesantboiana.com
web: www.uesantboiana.com
Teléfonos de contacto:
- Unió Esportiva Santboiana: 93.640.07.26
- Unitat de Promoció Esportiva i Cohesió de l’Ajuntament de Sant Boi:
93.635.12.14 (ext.149)
Esperamos contar con vuestra participación, y de esta forma poder disfrutar y promover la práctica del rugby femenino.
GETXO-OLÍMPICO Y G.E.i G.E.-INEF BARCELONA, SEMIFINALES DE LA COPA DE LA REINA
* · Getxotarras y barcelonesas se perfilan como claras candidatas a repetir la final copera
GREGORIO GARCÍA. MADRID 08/05/09 - 16:55.
En un fin de semana repleto de rugby nacional, con la gran final de Copa en Sevilla, los partidos de la Superibérica, el campeonato de selecciones sub-21 en Madrid y la promoción en Valencia, amén de las semifinales de la Guinness Premiership inglesa, el rugby femenino también tiene su hueco propio, ya que se disputa la vuelta de las semifinales de la Copa de la Reina, con dos claros favoritos a reeditar la final del año pasado: Getxo e INEF Barcelona.
Getxo e INEF ganaron con claridad los partidos de ida a domicilio
La primera semifinal enfrentará al actual campeón, el Getxo Arteta, frente al Olímpico de Pozuelo. Con un resultado en la ida claro a favor de las getxotarras por 8-38, las pozuelenses tratarán de dar la vuelta al resultado con todas sus armas. El partido de ida fue bastante más igualado de lo que dice el resultado y a buen seguro que podremos ver un partido muy disputado el domingo a las 12:00 en Fadura (Getxo).
Será un buen momento para observar el momento de forma de varias jugadoras que el próximo fin de semana empezarán a preparar el torneo clasificatorio para el Mundial 2010 de Inglaterra, que se disputará en Estocolmo a partir del 17 de mayo.
La otra semifinal, también tiene unas claras favoritas, ya que la renta de 42 puntos cosechada por el INEF Barcelona en casa del G.E. i E.G parece difícil de remontar por las gerundenses. Y más teniendo en cuenta que los otros dos partidos que han disputado este año en la Liga catalana acabaron con victoria de las chicas de la Ciudad Condal.
El partido se disputará a la misma hora en el campo de rugby de Hospitalet y en él to también podremos ver a jugadoras que a buen seguro tratarán de clasificar a España para el Mundial de Londres.
El CR Majadahonda tiene el placer de invitar a vuestro club al VII Torneo de Rugby a 7 "Victor Quiroga". Dirigido, como siempre, tanto a equipos masculinos como femeninos.
Os mandamos invitación y hoja de inscripción. Esperamos que sea de vuestro interés y disfrutéis del mismo como en las ediciones anteriores.
Esperando vuestras gratas respuestas, aprovecho para saludaros atentamente.¡Os esperamos!
Laura Pérez Martín
Delegada del CR Majadahonda
delegado@rugbymajadahonda.com
El Club de Rugby de Majadahonda tiene el placer de invitar a su club al VII Torneo de Rugby a 7 “Víctor Quiroga”.
FECHA: 30 de mayo de 2009
LUGAR: Campo de Rugby “Valle del Arcipreste” avda. Guadarrama, 21 Majadahonda (Madrid).
PRECIO: 120 E .
TERRENO DE JUEGO: Campo de hierba natural.
SISTEMA DE COMPETICIÓN:
El Torneo está dividido en dos categorías, senior masculino, con un máximo de 12 equipos y senior femenino, con un máximo de 8 equipos.
Los equipos estarán formados por un máximo de 10 jugadores más 1 entrenador y 1 delegado.
En su primera fase se formarán grupos y se disputará por sistema de liga a una vuelta. Después, según la clasificación, se disputarán las Copas de Plata y Oro y dependiendo del número de inscritos, también la de Bronce.
INSCRIPCIÓN:
El ingreso se hará en la siguiente cuenta corriente:
Beneficiario: Club de Rugby Majadahonda
Entidad: IberCaja
Nº de cuenta: 2085/8022/15/0300026082
En el ingreso se hará constar el club que se inscribe, enviando el resguardo de dicho ingreso, junto con la hoja de inscripción, por e-mail a delegado@rugbymajadahonda.com.
La confirmación de los equipos se realizará por orden de fecha de inscripción, siendo el viernes 25 de mayo, la fecha tope para recibir inscripciones.
La inscripción da derecho a comida y bebida durante el Torneo.
TROFEOS Y TERCER TIEMPO:
Entrega de Trofeos a los equipos ganadores y al mejor jugador/a de cada categoría.
Tercer Tiempo en el que se celebrará el VII Concurso de Camisas Horteras. Todos los participantes están invitados a participar llevando la camisa más hortera que puedan encontrar.
SEGURO:
Será obligatorio estar en posesión de FICHA FEDERATIVA EN VIGOR para todos los jugadores.
CONTACTO:
Para cualquier información adicional pueden dirigirse a:
Laura Pérez Martín
Delegada del CR Majadahonda
delegado@rugbymajadahonda.com
Como resultado, 150 jugadoras sub'23 disputando el Primer Torneo de Combinados Regionales sub'23 de rugby femenino en España.
Detrás, el trabajo de una decena de veteranas que llevan meses luchando por sacar adelante el proyecto más ambicioso de promoción de la cantera femenina.
Junto al gran nivel competitivo, destacar le espíritu de convivencia y compañerismo entre los seis equipos. Desde la organización esperamos seguir sumando manos para seguir rompiendo imposibles. La próxima cita, el campamento de verano. ¿Contamos contigo?
Clasificación Sábado 19 de Abril 2008
Resultados:
CATALUÑA -MURCIA 41-0
MADRID -ANDALUCIA 5-0
MURCIA -VIZCAYA 0-32
ANDALUCIA -VALENCIA 5-7
CATALUÑA - VIZCAYA 36-0
VALENCIA -MADRID 0-17
Finales Domingo 20 de Abril de 2008
Resultado:
3º y 4º Puesto
VALENCIA - VIZCAYA 5-0
1º y 2º puesto
CATALUÑA - MADRID 5-0
Julia Mª Anguiano Gómez
Azahara Perujo Ordoñez
Cintia Loyola Cortes
Diana Molina Sánchez
Patricia Sánchez Jimenez
Rosa Amores Gajete
Verónica Sellers
Juan Carlos Carrero Santamaría
Elena Martinez Darve
Maria Alcaraz Jimenez
Maria Lora Valverde
Silvia Rodríguez Martín
Ariadna Ramirez Labrada
Beatriz Guerrero Guerrero
Carla Ferreira
Gisela Escola I Marsal
Iolanda Gispert Sancho
Isabel Tejero Cano
Mariona Villa
Marta Gispert Sancho
Olga Arrú
Sara Casanova Rodriguez
Silvia Arrú Solana
Helena Pardo Andrés
Lledo Claramunt Barreda
Olga Sebastia Muñoz
Alba Espinosa Soria
Almudena Jimenez Llinares
Ana Crespo Ramirez
Carmen Maria Gallego Sanchez
Carmen Torro Mico
Elena Palmero Hontangas
Mali Kirsten Zins
Olga Rodriguez Teruel
Yeri Manzur Aguilar
Yolanda Sempere Padilla
Cristina Libertad Torres Almendros
Laura Gil de Sola Piqueras
MªBelen Gomez Garcia
Lledo Monfort Perez
Betlem Besora Bertran
Alicia García Lucas
Helena de Menezes Vaz de Mello
Nuria Lorenzon Díaz del Águila
Verónica Mañalich Barrachina
Aina Margalef Porcar
Marta Alsina Bolós
Martina Mª Canyelles Gamundí
Anna Gràcia Arnau
Laura Serlavós Puig
Maria Cano Colino
María González Soria
Diana Gasso Garcia
Mar Hernandez Pongiluppi
Marta Blasco Almirall
Tania Rubio Aparici
Lorena Ferrer Samperiz
Judit Sanchez
Montserrat Bosch Trujillo
Roser Mejias Cornado
Silvia Roca
Tania Roxer Marxer Piñon
Ainhoa Rodríguez Porta
Clara Gajas Roig
Clara Serlavós Puig
Cristina Soler Socías
Elisabet García Vázquez
Isabel Gonzalo Isla
Laura Cózar Mato
Milos Mallol Soler
Patrícia Colomina Aluja
Azahara Garcia
Carina Castellon Serrano
Laia Mollon Porta
Sonia Estévez Torrecillas
David Palacios Saenz
Ainara Andere Nuñez Aranzabal
Amaia Artiagoitia Lizarralde
Angela Perez Goikoetxea
Ainize Agirre Urkiaga
Aitziber Ruiz Goikoetxea
Amaia Martin Armas
Amets Castrejana
Ane Orue Dañobeitia
Cristina Cabrejas Garcia
Garazi Blas Tobalina
Julene Beitia Perez
Maialen Armendariz Larrabe
Maitane Amundarain Urrutia
Maitane Blas Tobalina
Nagore Txertudi Uriona
Nerea Agirre Basaras
Sandra Taibo Duo
Noelia Pintor Iglesias
Sheila Romero da Cruz
Carolina Martinez García
Mª Cruz Lorenzo Rivadulla
Lucia Amil Aguiño
Miguel Dumas
Raquel Arranz Muñoz
Angelica Noriega Alvarado
Elena Martín R
Belen Fraga Graells
Carolina Bajo Llanos
Elisa García Arranz
Juan Pablo Tomas
Mª Jose Lopez Iglesias
María Del Sol Esteban Martinez
Mario Subijana Puertas
Rafael Matt
Santiago Fernández Varone
Alba Garcia Hernandez
Natalia Armario Prieto
Raquel Montañés García
Rocio Fernández Martín
Elena Serrano de la Cruz
Patricia Castro Recuero
Sonia Arnoso Rivera
Carlos Martinez Massa
José Manuel Seisdedos Pérez
Paula Alfonso Felez
Belén Liste León
Eva Caparro León
Rocío Cardo Rodríguez
Lorena Bau Granado
Loreto García García-Matres
Carmen Sánchez Palomino
Angélica Noriega Alvarado
Beatriz Muriel Mencía
Carlota Lopez-Peredo Martinez
Celina Lozano Gallardo
Cristina Yanara Soriano Palomo
Laura González Vallejo
Laura Pérez Martín
Luciano Spagnoli Arenas
Mª Palona Peña Fernandez
Mª Pilar García-Albertos Arjona
Maite Zaitegui Gámiz
Marcos Lechón Alonso
Mariana Marxuach Pérez Montero
Otilia Camacho Mendoza
Raquel Ruiz de Gauna Bonail
Rebeca Casas González
Rodrigo Bernal Zúñiga
Rosa López Aparicio
Silvia Hernández Vaquero
Ana Mª Cabanas Plana
Anabel Pasquín Durán
Angel de la Cuerda
Antonio Barqueros Hervas
Antonio Reyes Alcubilla
Aurelio De Tena León
Covadonga Parajón Robles
Ignacio del Olmo
Iñaki Domenech Fernández
Juan Jose Benitez Sanz
Lía Bailan Zamora
Lorena Aguiran
Luis Alvarez Corral
Mª Victoria Hernandez Rebollo
Marka Dolan
Monika Imaz Urrengoetxea
Nieves Simo Claros
Paula de Lama Gonzalez
Pilar Lopez Martinez
Ricardo Escorihuela Amador
Rocio Nigorra Lobián
Rocio Ramirez Arregui
Ruth Matesanz Rodríguez
Silvia Fernández Izquierdo
Virginia de la Mora Ojanguren
Anabel Pasquín Durán
Ana Mª Peñas Camacho
Leire Garrochategui Gregorio
Begoña Nava De Olano
Laura Maroto Moreno
María Bueno Cócera
Carmen Fernández Vallespín
Elena Bilbao Lázaro
Esther Cardenal García
Mª Cristina Rodríguez Vega
Macarena Rodríquez Vega
Mercedes Fernández Villaespín
Pilar Cardenal García
Sara Ruíz Viana
Lucía García Cabrero
Miriam Sobrino Sánchez
Jose Antonio Sánchez Fuentes
Carmen Sanchez Palomino
Enrique Turiégano Marcos
Jose Mª Portillo Ramos
Jose Ramón Azpiazu